El Samhain en Asturias se celebra con una mezcla fascinante de tradición celta, costumbres rurales y adaptaciones modernas. Aunque hoy en día está influenciado por Halloween, en muchos rincones asturianos aún se conservan prácticas que conectan con el antiguo “añu nuevu celta”.

🌒 Origen y significado

  • Samhain marca el final del verano y el inicio de la “estación oscura”, cuando la luz cede paso a la oscuridad.
  • Se considera el año nuevo celta, una época de transición en la que los espíritus de los difuntos regresan temporalmente al mundo de los vivos.

🔥 Costumbres tradicionales asturianas

  • Se dejaban comida, agua y una cama libre para que las ánimas pudieran descansar y reponer fuerzas.
  • Se encendía el hogar y se evitaba barrer hacia fuera, por miedo a expulsar a alguna ánima que ya estuviera dentro.
  • Se colocaban calabazas o nabos iluminados en cruces de caminos, huertas o corredores para guiar a los difuntos.
  • En zonas rurales, se celebraban amagüestos (reuniones con castañas asadas y sidra dulce), y se dejaban castañas para las ánimas.

👻 La Güestia y los disfraces

  • La Güestia es una procesión de almas en pena que ronda las casas de quienes van a morir. Su presencia es temida, y se usaban disfraces y luces para espantarla.
  • Esta figura podría ser el origen de los disfraces fantasmales y las calaveras vegetales que hoy se ven en Halloween.

🕯️ Influencia cristiana y modernidad

  • La Iglesia transformó Samhain en la Noche de Difuntos y la víspera de Todos los Santos (1 de noviembre), manteniendo el culto a los muertos.
  • En ciudades, Halloween ha ganado terreno, pero en pueblos asturianos aún se ven calabazas iluminando puertas y caminos, manteniendo viva la esencia del Samhain.
aldin.es